El 6 y 7 de septiembre la Universidad de Valparaíso organizará el II Congreso Chileno de Historia Económica

Todos los países han explicado sus éxitos y fracasos económicos mirando a su pasado. Los historiadores económicos chilenos han aceptado ese desafío y se reúnen en Valparaíso, en el Segundo Congreso de Historia Económica, que se realizará los días 6 y 7 de septiembre y que organiza la Universidad de Valparaíso.

El Congreso –que se realizará en Valparaíso y en el que destacados historiadores defenderán más de 60 exposiciones originales ya expuestas en seis simposios- contará con la participación de los profesores Gabriel Palma ( de Universidad de Cambridge) y Jorge Pinto (Premio Nacional de Historia 2012).

Uno de los temas centrales que se debatirá en el Congreso es si un país que depende en gran medida de sus recursos naturales para alcanzar el desarrollo, puede aprender de las lecciones del pasado para no repetir experiencias fracasadas. Frente a esto, se formulan preguntas como: ¿la época del cobre terminará igual que la del salitre? y ¿hay experiencias en la historia que nos permitan aprender a evitar un destino trágico?

Un grupo de académicos de Valparaíso que, dirigidos por César Yáñez (profesor de la Universidad de Barcelona), presentará los resultados de tres años de investigación,  cuya conclusión fue que la debilidad de la economía chilena en el siglo XX ha sido la frágil definición de derechos de ciudadanía. Agregan que la baja participación electoral y la bajísima sindicalización habría sido la explicación de los bajos salarios que se pagaban en Chile durante la industrialización. En última instancia –señalan- se suma a ello la falta de estímulo desde la demanda que afectó el crecimiento de la economía chilena entre 1930 y 1973.

Siguiendo la tradición internacional, los historiadores económicos presentarán abundante evidencia estadística para sostener sus ideas.

Entre las presentaciones que se realizarán, destaca la serie anual de desigualdad del ingreso de Chile que presentará Javier Rodríguez Weber (profesor de la Universidad de la República, Montevideo) para un periodo tan largo como 1860-2010: desde Manuel Montt a Michelle Bachelet.

Otro trabajo será el de Rodrigo Rivero (profesor de la Universidad de Barcelona), quien propondrá una explicación demográfica para el atraso económico de Chile. Su propuesta es que casi todo el crecimiento del PIB del siglo XX, lo absorbe el crecimiento de la población, en un contexto de muy lento crecimiento de la productividad.

Francisca Quinteros (profesora de la Universidad de Valparaíso), presentará un trabajo en que, estudiando el gasto público en educación, concluye que gastar más no siempre resuelve los principales problemas de un sistema educativo, si se gasta en lo que es incorrecto, perpetuando los males del sistema educativo.

Para llegar a toda la comunidad académica y acceder al público no experto, los organizadores de este Segundo Congreso Chileno de Historia Económica editaron el libro “Chile y América en su historia económica”, que contiene las ponencias a debatir. El libro será de libre acceso a través del sitio internet de la Asociación Chilena de Historia Económica (www.achhe.org).

El Congreso tendrá durante el primer día discusiones sobre la herencia colonial de Chile; el comercio y la movilidad internacional de factores; niveles de vida y desarrollo y empresa y empresarios. El segundo día contempla como temas la economía de los recursos naturales y el estado y la fiscalidad.

Para más información contactar con César Yáñez a cesar.yanez@ub.edu )